Una de las principales características es que esta nueva versión puede leer las presentaciones multimedia, como por ejemplo la realizadas en Power Point.
También permite avanzar, tanto con la barra espaciadora, como con las fechas de cursos.
Pueden descargarla y ver más detalles en la página:
http://www.nvda.com.co/
Detalle de Novedades Versión 2013.2
.
Creado de manera colaborativa por docentes y alumnos de los Talleres de Baja Visión de las Escuelas Hospitalarias Nº 1 Dr. Ricardo Gutiérrez y Nº 2 Prof. Dr. J. P. Garrahan, para registrar comentarios, sugerencias y consultas relacionadas con la temática de Disminución Visual.
Los esperamos !!!
Pueden escribirnos a dismivisual@gmail.com
Los esperamos !!!
Pueden escribirnos a dismivisual@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos - Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos - Software. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de octubre de 2013
NVDA versión 2013.2
sábado, 2 de octubre de 2010
Lector de Texto- SYNTEXT
SynText es un software gratuito y creado por el centro de Desarrollo Tecnológico del INCI – Centro Nacional de Ciegos de Colombia.
Se puede obtener en forma gratuita en http://www.inci.gov.co/
Es importante destacar la diferencia entre un lector de Texto y un lector de pantalla.
Este soft es un lector de textos, cuya presentación es similar a un procesador de texto y que puede ser configurado para que lea: por palabra, oración o párrafo, ya que cuenta con un motor de voz que permite configurar la velocidad de lectura, cambio de voz etc.
Se puede obtener en forma gratuita en http://www.inci.gov.co/
Es importante destacar la diferencia entre un lector de Texto y un lector de pantalla.
Este soft es un lector de textos, cuya presentación es similar a un procesador de texto y que puede ser configurado para que lea: por palabra, oración o párrafo, ya que cuenta con un motor de voz que permite configurar la velocidad de lectura, cambio de voz etc.
Lee Todo
Lee Todo es un software diseñado para favorecer el acceso a niños con baja visión y ceguera. Generalmente se lo utiliza como software de entrenamiento, como paso previo al trabajo con otros lectores de pantalla como Jaws, ORCA, NVDA, etc., que permiten la navegación y el acceso a todas las herramientas instaladas en una PC.
Lee Todo, incluye una serie de actividades y herramientas muy interesantes y útiles para emplear durante el trabajo áulico cotidiano: permite trabajar el reconocimiento del teclado para favorecer la escritura al tacto y la memorización de la ubicación de los caracteres; realizar actividades de dictado, posee juegos y el docente tiene la posibilidad de enriquecerlo incluyendo textos, imágenes y sonidos. En síntesis, permite la personalización de las actividades según las necesidades del alumno. También es posible trabajar escritura Braille y practicar el teclado Braille.
Sugerimos recorrer el sitio http://www.leetodo.com.ar/ donde encontrarán mucho material sobre el recurso y también la dirección de contacto, si desean realizar alguna consulta.
Instalación de Lee Todo
Dentro del paquete de instalación encontrarán el documento AntesdeInstalar, que incluye información relevante con los pasos a seguir y la clave de instalación. Es necesario instalar previamente los motores de voz de Windows, el link de descarga está disponible en el sitio del proyecto.
Podrán iniciar la instalación desde el archivo Instalar Lee Todo 6 y si se produjera algún error, desde el SETUP, incluido en la carpeta LT6.
El proceso de instalación genera tres accesos directos en el escritorio y permite ejecutarlo también mediante la combinación de teclas Ctrl + Alt + f , para las personas que no utilizan Mouse.
Es posible manejar el control de volumen desde las teclas + y -
Si fuera necesario ejecutarlo en pantalla completa, deberán configurar la pantalla con resolución de 800 x 600.
Otras propuestas:
Si bien, Lee Todo, tiene como objetivo principal favorecer el acceso de niños y adultos con disminución visual o ciegos, también es un recurso interesante para realizar actividades orientadas a la iniciación de la lectoescritura.
Muchos vienen utilizando las versiones anteriores desde hace tiempo, probablemente para otros se trate de una herramienta nueva. Invitamos a todos a explorarla, a descubrir nuevas utilidades en esta última versión, a enviar comentarios al respecto y fundamentalmente a iniciar un intercambio sobre posibles propuestas o actividades a desarrollar.
Lee Todo, incluye una serie de actividades y herramientas muy interesantes y útiles para emplear durante el trabajo áulico cotidiano: permite trabajar el reconocimiento del teclado para favorecer la escritura al tacto y la memorización de la ubicación de los caracteres; realizar actividades de dictado, posee juegos y el docente tiene la posibilidad de enriquecerlo incluyendo textos, imágenes y sonidos. En síntesis, permite la personalización de las actividades según las necesidades del alumno. También es posible trabajar escritura Braille y practicar el teclado Braille.
Sugerimos recorrer el sitio http://www.leetodo.com.ar/ donde encontrarán mucho material sobre el recurso y también la dirección de contacto, si desean realizar alguna consulta.
Instalación de Lee Todo
Dentro del paquete de instalación encontrarán el documento AntesdeInstalar, que incluye información relevante con los pasos a seguir y la clave de instalación. Es necesario instalar previamente los motores de voz de Windows, el link de descarga está disponible en el sitio del proyecto.
Podrán iniciar la instalación desde el archivo Instalar Lee Todo 6 y si se produjera algún error, desde el SETUP, incluido en la carpeta LT6.
El proceso de instalación genera tres accesos directos en el escritorio y permite ejecutarlo también mediante la combinación de teclas Ctrl + Alt + f , para las personas que no utilizan Mouse.
Es posible manejar el control de volumen desde las teclas + y -
Si fuera necesario ejecutarlo en pantalla completa, deberán configurar la pantalla con resolución de 800 x 600.
Otras propuestas:
Si bien, Lee Todo, tiene como objetivo principal favorecer el acceso de niños y adultos con disminución visual o ciegos, también es un recurso interesante para realizar actividades orientadas a la iniciación de la lectoescritura.
Muchos vienen utilizando las versiones anteriores desde hace tiempo, probablemente para otros se trate de una herramienta nueva. Invitamos a todos a explorarla, a descubrir nuevas utilidades en esta última versión, a enviar comentarios al respecto y fundamentalmente a iniciar un intercambio sobre posibles propuestas o actividades a desarrollar.
Magnificadores
Se trata de programas que permiten aumentar el tamaño de los caracteres o elementos en pantalla, conocidos también como "Lupas".
Son diseñados especialmente para su utilización por personas con baja visión, que aunque no pueden ver el tamaño normal de los caracteres de una computadora, su resto visual les permite ver si los caracteres son agrandados.
Hay de diferentes características, lo ideal es probar el que mejor se adapte la las necesidades y posibilidades de cada usuario.
A continuación sugerimos algunos.
Microsoft Magnifier. Magnificador de pantalla simple y gratuito que ya viene integrado en el sistema operativo. Sus opciones son muy limitadas, por ejemplo, solo puede magnificar en un modo de magnificacion de una línea en la pantalla.
Disponible en los sistemas operativos Microsoft Windows XP, Microsoft Vista y Windows Seven.
Cómo activar y usar el magnificador: http://www.microsoft.com/spain/accesibilidad/training/windowsxp/magnifierturnon.aspx
Magnificadores de pantalla para Macintosh
El nuevo sistema operativo Macintosh, ya tiene integrado, un magnificador de pantalla. El mismo, magnifica la pantalla completa y puede cambiar el contraste de los colores del fondo y las letras. No puede seguir el foco al escribir, pero sin dudas, es un magnificador más completo que el Microsoft Magnifier integrada en Windows.
Dragnifier:
Es una lupa que potente y simple de instalar y activar. Luego de ejecutar el programa, se activa haciendo clic en su icono en la barra de tareas o usando un atajo de teclado que hayas definido previamente. Para desactivarla, es suficiente con volver a hacer clic.
http://dragnifier.softonic.com/
BigShot:
BigShot tiene 20 niveles de ampliación desde 105% a 200% y permite ampliar la pantalla completa o bien alguna aplicación activa. Ofrece la opción de magnificación por mouse o teclado. Entrega apoyo al scroll y posee una excelente estabilidad en las aplicaciones. Compatible con Windows 95, 98, y Millenium.
http://www.bigshotmagnifier.com/Products/BigShot/BigShot.htm
Lupe:
Lupe entrega una visión magnificada de los contenidos de la pantalla. Está diseñado para aplicaciones del sistema Macinstosh. Permite elegir entre las escalas de ampliación de 1:2 a 1:8.
Versión gratuita de dominio público.
http://www.artissoftware.com/lupe.html
Magic:
Magic combina la capacidad de ampliar los caracteres y la lectura de pantallas. Entrega la posibilidad de elegir lo que el usuario desea que sea leído cuando esté navegando por distintas aplicaciones. Compatible con Windows 95/98/Me.
http://www.freedomscientific.com/fs_downloads/magic.asp
Supernova:
Supernova, Lunar (versión freeware) y Lunar Plus conforman el trío de magnificadores de pantalla que desarrolla la compañía Dolphin Computer Acces. Este programa incluye la lectura de la pantalla completa en discurso y en Braille con la ampliación integrada de la pantalla. Trabaja con todas las aplicaciones de Windows. Reconoce texto, gráficos, cuadros de diálogo, iconos, botones, menús y otros controles.
http://www.dolphinusa.com/
Zoomtext Xtra:
Programa ampliador de caracteres para equipos IBM y compatibles. Es un software que queda en la memoria y admite ampliaciones de gráficos, así como trabajar en entorno Windows 95 y Windows 3.1. Permite ampliar de 2 a 16 veces el tamaño normal. Su última versión es la 7.1 entrega apoyo a Windows XP y añade compatibilidad con aplicaciones JAVA.
http://www.aisquared.com/
Encontrarán algunos entre los archivos de nustro grupo, http://groups.google.com.ar/group/baja-vision/files
Más opciones en:
http://www.care.org.ar/sitio/index.php?option=com_zoo&task=category&category_id=10&Itemid=276
Sería muy interesante que compartan sus comentarios sobre otros magnificadores que hayan utilizado.
Son diseñados especialmente para su utilización por personas con baja visión, que aunque no pueden ver el tamaño normal de los caracteres de una computadora, su resto visual les permite ver si los caracteres son agrandados.
Hay de diferentes características, lo ideal es probar el que mejor se adapte la las necesidades y posibilidades de cada usuario.
A continuación sugerimos algunos.
Microsoft Magnifier. Magnificador de pantalla simple y gratuito que ya viene integrado en el sistema operativo. Sus opciones son muy limitadas, por ejemplo, solo puede magnificar en un modo de magnificacion de una línea en la pantalla.
Disponible en los sistemas operativos Microsoft Windows XP, Microsoft Vista y Windows Seven.
Cómo activar y usar el magnificador: http://www.microsoft.com/spain/accesibilidad/training/windowsxp/magnifierturnon.aspx
Magnificadores de pantalla para Macintosh
El nuevo sistema operativo Macintosh, ya tiene integrado, un magnificador de pantalla. El mismo, magnifica la pantalla completa y puede cambiar el contraste de los colores del fondo y las letras. No puede seguir el foco al escribir, pero sin dudas, es un magnificador más completo que el Microsoft Magnifier integrada en Windows.
Dragnifier:
Es una lupa que potente y simple de instalar y activar. Luego de ejecutar el programa, se activa haciendo clic en su icono en la barra de tareas o usando un atajo de teclado que hayas definido previamente. Para desactivarla, es suficiente con volver a hacer clic.
http://dragnifier.softonic.com/
BigShot:
BigShot tiene 20 niveles de ampliación desde 105% a 200% y permite ampliar la pantalla completa o bien alguna aplicación activa. Ofrece la opción de magnificación por mouse o teclado. Entrega apoyo al scroll y posee una excelente estabilidad en las aplicaciones. Compatible con Windows 95, 98, y Millenium.
http://www.bigshotmagnifier.com/Products/BigShot/BigShot.htm
Lupe:
Lupe entrega una visión magnificada de los contenidos de la pantalla. Está diseñado para aplicaciones del sistema Macinstosh. Permite elegir entre las escalas de ampliación de 1:2 a 1:8.
Versión gratuita de dominio público.
http://www.artissoftware.com/lupe.html
Magic:
Magic combina la capacidad de ampliar los caracteres y la lectura de pantallas. Entrega la posibilidad de elegir lo que el usuario desea que sea leído cuando esté navegando por distintas aplicaciones. Compatible con Windows 95/98/Me.
http://www.freedomscientific.com/fs_downloads/magic.asp
Supernova:
Supernova, Lunar (versión freeware) y Lunar Plus conforman el trío de magnificadores de pantalla que desarrolla la compañía Dolphin Computer Acces. Este programa incluye la lectura de la pantalla completa en discurso y en Braille con la ampliación integrada de la pantalla. Trabaja con todas las aplicaciones de Windows. Reconoce texto, gráficos, cuadros de diálogo, iconos, botones, menús y otros controles.
http://www.dolphinusa.com/
Zoomtext Xtra:
Programa ampliador de caracteres para equipos IBM y compatibles. Es un software que queda en la memoria y admite ampliaciones de gráficos, así como trabajar en entorno Windows 95 y Windows 3.1. Permite ampliar de 2 a 16 veces el tamaño normal. Su última versión es la 7.1 entrega apoyo a Windows XP y añade compatibilidad con aplicaciones JAVA.
http://www.aisquared.com/
Encontrarán algunos entre los archivos de nustro grupo, http://groups.google.com.ar/group/baja-vision/files
Más opciones en:
http://www.care.org.ar/sitio/index.php?option=com_zoo&task=category&category_id=10&Itemid=276
Sería muy interesante que compartan sus comentarios sobre otros magnificadores que hayan utilizado.
NVDA -
Lector de pantallas de código abierto para invidentes
NVDA, también conocido como Non Visual Desktop Access, es un lector totalmente gratuito con el que ciegos y personas que sufren de algún tipo de deficiencia visual puedan tener un acceso no visual al Escritorio.
NVDA, traducido a ENVIDIA en español, permite navegar por Internet usando Intenet Explorer o Firefox.
El programa permite la lectura y redacción de documentos usando Wordpad o el Word, incluso el uso del correo electrónico mediante Outlook Express, hojas de cálculo Excel y hasta programas en línea de comando.
De forma general, con NVDA es posible, explorar unidades y realizar las tareas más comunes de Windows; esta versión viene con una guía en español y ayuda traducida para el teclado.
Para utilizar NVDA es necesario tener instalado Windows XP.
http://globbos.com/2009/05/descargar-gratis-nvda/
http://globbos.com/descargar-gratis-nvda
NVDA, también conocido como Non Visual Desktop Access, es un lector totalmente gratuito con el que ciegos y personas que sufren de algún tipo de deficiencia visual puedan tener un acceso no visual al Escritorio.
NVDA, traducido a ENVIDIA en español, permite navegar por Internet usando Intenet Explorer o Firefox.
El programa permite la lectura y redacción de documentos usando Wordpad o el Word, incluso el uso del correo electrónico mediante Outlook Express, hojas de cálculo Excel y hasta programas en línea de comando.
De forma general, con NVDA es posible, explorar unidades y realizar las tareas más comunes de Windows; esta versión viene con una guía en español y ayuda traducida para el teclado.
Para utilizar NVDA es necesario tener instalado Windows XP.
http://globbos.com/2009/05/descargar-gratis-nvda/
http://globbos.com/descargar-gratis-nvda
ORCA
Se trata de una tecnología de apoyo libre/open source, flexible, extensible y potente para las personas ciegas y con baja visión.
Usando varias combinaciones de voz, braille y magnificación Orca ayuda a proporcionar accesibilidad.
Espacios que contienen información relativa a Orca:
http://projects.gnome.org/orca/
http://wiki.tiflolinux.org/wiki/Orca
Usando varias combinaciones de voz, braille y magnificación Orca ayuda a proporcionar accesibilidad.
Espacios que contienen información relativa a Orca:
http://projects.gnome.org/orca/
http://wiki.tiflolinux.org/wiki/Orca
JAWS
JAWS for Windows (o JFW, forma abreviada con la que se lo conoce generalmente) es un potente lector de pantalla que permite a personas ciegas acceder a los contenidos de la salida visual (monitor) de una computadora personal, mediante voz y/o el alfabeto Braille.
Para la emisión hablada se emplean generalmente programas sintetizadores de voz aunque también es posible utilizar dispositivos externos diseñados para tal fin y la salida en Braille se realiza siempre a través de terminales generadores de este código (impresora Braille).
Puede ser usado tanto por personas con baja visión como ciegas y sordociegas.
Para obtener más información, visitar el sitio Web de sus diseñadores, Página oficial de JAWS for Windows (en inglés).
De este espacio se podrán bajar versiones DEMO del programa http://www.funcaragol.org/html/mainjaws.htm
http://www.funcaragol.org/ftp/archivo/JAWS_for_Windows/JAWS_8.0_Español.exe
La página ofrece material diverso (documentación, accesorios, enlaces de interés, etc.) de utilidad para los usuarios del lector de pantalla JAWS (Job Access With Speech), en su versión para el sistema operativo Windows, producto que actualmente fabrica y distribuye la compañía estadounidense Freedom Scientific.
Para la emisión hablada se emplean generalmente programas sintetizadores de voz aunque también es posible utilizar dispositivos externos diseñados para tal fin y la salida en Braille se realiza siempre a través de terminales generadores de este código (impresora Braille).
Puede ser usado tanto por personas con baja visión como ciegas y sordociegas.
Para obtener más información, visitar el sitio Web de sus diseñadores, Página oficial de JAWS for Windows (en inglés).
De este espacio se podrán bajar versiones DEMO del programa http://www.funcaragol.org/html/mainjaws.htm
http://www.funcaragol.org/ftp/archivo/JAWS_for_Windows/JAWS_8.0_Español.exe
La página ofrece material diverso (documentación, accesorios, enlaces de interés, etc.) de utilidad para los usuarios del lector de pantalla JAWS (Job Access With Speech), en su versión para el sistema operativo Windows, producto que actualmente fabrica y distribuye la compañía estadounidense Freedom Scientific.
Etiquetas:
Recursos - Software,
sitio de interés
miércoles, 25 de agosto de 2010
Opciones de Accesibilidad del Sistema Operativo
Actualmente los Sistemas Operativos incluyen opciones para personas con dificultades visuales o motoras.
En un alto porcentaje de casos, resultan suficientes para acceder al uso de la computadora con comodidad.
Para acceder a las mismas y configurar la computadora, deberán acceder al Panel de Control y luego buscar el icono correspondiente, según las diferentes versiones de sistemas operativos.
Desde la página de archivos de nuestro grupo, http://groups.google.com.ar/group/baja-vision/files?hl=es podrán descargar el documento denominado OPCIONES DE ACCESIBILIDAD, un tutorial para lograr la configuración acorde a las necesidades de cada usuario.
En un alto porcentaje de casos, resultan suficientes para acceder al uso de la computadora con comodidad.
Para acceder a las mismas y configurar la computadora, deberán acceder al Panel de Control y luego buscar el icono correspondiente, según las diferentes versiones de sistemas operativos.
Desde la página de archivos de nuestro grupo, http://groups.google.com.ar/group/baja-vision/files?hl=es podrán descargar el documento denominado OPCIONES DE ACCESIBILIDAD, un tutorial para lograr la configuración acorde a las necesidades de cada usuario.
viernes, 2 de julio de 2010
VozMe

Simplemente hay que copiar el texto dentro del cuadro que aparece en la página y genera un archivo en MP3, que se puede descargar, también permite la lectura en diferentes idiomas.
http://vozme.com/index.php?lang=es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)